![]() |
Antonio Colinas |
Nota introductoria |
Resumiré cuanto ya he dicho de forma más extensa en otras ocasiones, al tratar temas de Poética, y cuanto de forma más precisa he dicho en un reciente ensayo (“El sentido primero de la palabra poética”, Revista de Occidente, núm. 64). La poesía es para mí, ante todo, una vía de conocimiento, es decir, un medio para interpretar y desvelar la realidad. No sólo la realidad más aparente —la que vemos y nos rodea— sino también la que yo he dado en llamar segunda realidad. Bajo esta óptica cabe decir que el poeta, al crear, vive en el más alto grado de conciencia, se siente transmisor de un modo de ser que viene de muy atrás; el poeta es el último eslabón de la “cadena iniciática”, de un conocimiento esencial en el tiempo. a.c. |
Bibliografía
|
Nacimiento al amor
|
Escalinata del palacio
Hace ya mucho tiempo que habito este palacio. |
Friso antiguo
Añoso olivo plateado, hachón ceremonioso |
Giacomo Casanova acepta el cargo Escuchadme, Señor, tengo los miembros tristes. |
Encuentro con Ezra Pound
|
Novalis
Oh Noche, cuánto tiempo sin verte tan copiosa |
No se aloja en los mesones
¡Cuánto estuvimos en el puente que tiembla! Cancionero de peregrinos cabalgaban bajo la Vía Láctea, |
La patria de los tocadores de Siringa
|
Laderas
Piedra quemada por la nieve, piedra |
Córdoba arde eternamente sobre En este edificio que había sido mansión romana
|
La ciudad está muerta
La città è morta, è morta.
¿No tuviste bastante con morir una vez |
Canto X
Mientras Virgilio muere en Bríndisi no sabe |
Canto XI
El cielo es aún azul, mas ya humea el Vesubio |
Canto XII
Pellejos de la peste, pestilentes pajares, |
Canto XXXV
Me he sentado en el centro del bosque a respirar. |